Los seres humanos nos comunicamos construyendo textos. En función de nuestra intención comunicativa podemos distinguir seis modalidades textuales:
- la narración,
- la descripción,
- la instrucción,
- la exposición,
- la argumentación y
- el diálogo.
Los textos dialogados
Diariamente entablamos conversaciones con nuestros amigos, nuestros padres o nuestros profesores. Somos seres sociales y por ello nos comunicamos a través del diálogo.
Un texto dialogado es aquel en el que se produce un intercambio comunicativo entre dos o más personas. A cada una de las personas que participan en el diálogo las llamamos interlocutores.
Tipos de diálogos
En función de las circunstancias del acto comunicativo, podemos diferenciar dos tipos de diálogos:
- El diálogo espontáneo. Se trata de aquellos diálogos que se producen en situaciones o contextos familiares, amistosos..., y que, por tanto, no requieren planificación.
- El diálogo planificado. Se trata de diálogos que se dan en contextos sociales más formales y que requieren, en consecuencia, una relativa planificación por parte de sus interlocutores.